¿No te ha pasado que después de un maratón de vídeos en YouTube sientes un dolorcito molesto en el cuello o en la parte baja de la espalda? ¿Creerías si te decimos que para algunos profesionistas, esa molestia aparentemente ínfima, es una constante y hasta un riesgo laboral y de salud relevante? Pues es cierto, y por más extraño que parezca estas afectaciones pueden llegar a ser incapacitantes.
La tecnología no sólo cambió nuestras interacciones diarias, también generó y aumentó la frecuencia de afectaciones físicas causadas por el trabajo constante frente a una computadora o la interacción con sus distintos componentes. Tan sólo hay que preguntar a un programador, ingeniero en sistemas y a los profesionales en el área informática.
Pongamos un ejemplo:
Un programador es el encargado de generar código que pueda traducirse en acciones concretas. Para ello trabaja con dos monitores, uno donde genera dicho código y otro para testear con total libertad sus resultados. En ocasiones, también tendrá dos monitores para interactuar con distintos sistemas operativos o lenguajes de programación orientados a propósitos específicos. Como resultado, durante su jornada debe permanecer mucho tiempo sentados, girar el cuerpo o la cabeza constantemente para trabajar y revisar los resultados en cada uno de ellos.
Quizás el primer día no muestre mayor molestia, pero si la postura no es la adecuada o la frecuencia es muy elevada, seguro que después de un tiempo comenzará a sentir “piquetitos” en el cuello que pueden extenderse hasta la parte superior de la cabeza o bien a la espalda baja.
Debido a la enorme carga de trabajo que llegan a tener y la presión por el aumento de la productividad, ven estos inconvenientes como situaciones a sortear o “gajes del oficio”. Sin embargo, si los malestares no son tratados o corregidos pueden transformarse en afectaciones mucho más complejas que no sólo reducirán el rendimiento del trabajador, también complicarán el desarrollo normal de su vida diaria.
Para tener más claro el panorama de los profesionales informáticos, revisemos algunos de los padecimientos más frecuentes entre programadores, ingenieros en sistemas y diseñadores gráficos:
Ahora, escuchar todos estos padecimientos puede causar mucho miedo. Pero, no hay que alarmarse, afortunadamente existen tratamientos comprobados científicamente que pueden ayudar aminorar y sanar progresivamente los efectos de los mismos. Y lo mejor de todo: pueden prevenirse.
En Wellnow contamos con especialistas comprometidos con la prevención y rehabilitación de tus sistemas nerviosos, muscular y esquelético. Creemos en la cultura del bienestar, y sabemos que un Work Life Balance sólo es posible cuando el cuidado de tu cuerpo forma parte de las prioridades en tu mes a mes. Una consulta de valoración y un plan de tratamiento Wellnow pueden ser la diferencia en tu vida diaria.
Además del servicio a tu columna con especialistas quiroprácticos hay algunas medidas sencillas que pueden ayudar a evitar o reducir los primeros síntomas de desgaste físico, si bien no sustituyen la atención ortopédica si pueden amortiguar el daño.
Ahora que hemos revisado tanto los padecimientos como algunas medidas para evitarlos no podemos dejar de mencionar la importancia de escuchar a nuestro cuerpo. Hay programadores que pueden llegar a perder la movilidad temporal de un dedo a causa del túnel carpiano y en lugar de solucionar el problema de raíz recurren a medidas temporales que les permita seguir trabajando; cuando es una señal clara de un organismo que necesita descanso y atención profesional. El ansia por la productividad puede ser dañina si esta evita que mantengamos un cuerpo sano. Nuestra meta primordial debe ser el cuidado de nuestro organismo, los beneficios por ello vendrán por sí solos.